Según lo que consta en el diario Clarín, en la Casa Rosada, hay una obsesión por la caja jubilatoria para achicarla.

El gobierno estima que deberá desembolsar, como si estuviera haciendo un favor, 79 millones de pesos. Esto ya fue acordado en el “pacto fiscal” que hace unos días establecieron con los gobernadores y busca extorsionar a cada gobernador con los recursos fiscales. La misma esta aludida en dicho documento en el punto l) de la sección “Régimen Previsional” donde expresa lo siguiente “Impulsar las eliminación de las iniquidades generadas por los regímenes de jubilaciones de privilegio”.
¿Por hay estas jubilaciones? En el sector obrero existen debido a que su actividad genera un desgaste físico importante y por ende envejecen mas rápido que otros trabajadores. Por tal motivo necesitan salir de su actividad mas temprano y tener una compensación un poco mejor. A modo de ejemplo: los trabajadores de la construcción; cada uno sabe el desgaste provocado en ese rubro.
Las jubilaciones que se crearon por leyes o por decretos especiales según Clarin benefician a 374.296 personas y el gobierno hacen un relato que sin estas jubilaciones el sistema seria “superavitario” e inclusive no habría necesidad de subir la edad jubilatoria. Es irónico, pues, no tuvieron ningún prurito a la hora de proponer bajar los aportes patronales, perdonarles lo adeudado y mas lejos aun, quitarles cargos penales a quien tienen causa por estos hechos delictivos, que no solo afectan moralmente, físicamente al trabajador; también lo penalizan a en su futura jubilación ya que esta baja de aportes significa menos recursos para el sistema jubilatorio.
¿Quienes serán los gremios afectados? Principalmente tienen en la mira a los sectores de Luz y Fuerza, de docentes, seguridad, jueces, construcción, agrarios, ferroviarios. Los primeros dos gremios en conjunto necesitan 25042 millones de pesos este año. Por ultimo el gasto previsional total asciende a 7,25% del PBI, incluyendo moratorias y todo, lo que es compensado con los recursos tributarios y con el 15% de la masa coparticipable.