La cantidad de accidentes por pirotecnia en la provincia de Buenos Aires descendieron el 12 por ciento, pero las heridas ocasionadas por el mal uso de esos artefactos son más graves y pueden causar ceguera y amputaciones.
Los datos se desprenden de un informe del Ministerio de Salud bonaerense, en el que se pidió extremar las medidas en el uso de pirotecnia ante la llegada de las fiestas y que los chicos no manipulen artefactos pirotécnicos.
En los hospitales públicos provinciales coinciden en que los últimos años bajó la cantidad de casos de accidentados por uso de pirotecnia en la época de las fiestas.
Sin embargo, lo que no cambió fue la gravedad de las heridas y se puso como ejemplo en el informe un caso de Mar del Plata donde un nene de 11 años perdió un ojo el año pasado por una cañita voladora.
En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, sostuvo que «está claro que la mejor pirotecnia posible es la que no se usa» y pidió a la población «evitar la pirotecnia y, en caso de usarla, no poner en peligro a los niños».
En 2010 se registró una baja de 12 por ciento en cuanto a los accidentes ocurridos durante las fiestas de fin de año, con respecto a 2009, informó la Agencia Télam.
El Ministerio de Salud bonaerense insistió en la necesidad de que no se usen artículos de pirotecnia, pero en caso de hacerlo comprar aquellos autorizados por el Renar.
En total durante las fiestas de 2010 debieron ser atendidas 83 personas en hospitales provinciales y 71 casos, se debieron a heridas por el uso de pirotecnia.
Las recomendaciones ante casos de quemaduras por pirotecnia son lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas.
Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada y si la quemadura es en los dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.
También, se recomienda trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano y no aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados o grasa.