19:47. Los cánticos racistas y xenófobos que se registran en partidos de fútbol reproducen la «violencia de la sociedad», un problema «de todos que se supera con más toma de conciencia«, dijo Pablo Roma, director del área de Políticas contra la Discriminación del INADI.
El funcionario explicó que «los cánticos, insultos y banderas con descalificaciones contra comunidades de inmigrantes en el ámbito de un campo de juego no son más que la reproducción de una violencia que viene de la sociedad y vuelve a ella con más violencia».
El Inadi «tiene un rol muy importante en este tema: hacer comprender que el efecto amplificado que un insulto tiene cuando se reproduce en una cancha es enorme», dijo el funcionario.
«El insulto y los cánticos no terminan en una agresión verbal, circulan y se amplifican y así como entran en las canchas desde la sociedad, salen y se vuelven a reproducir afuera en todo tipo de manifestaciones violentas, realimentando ese círculo. Por eso es peligroso», enfatizó.
El sábado pasado durante un encuentro entre River y Boca, en Mar del Plata, también se registró esta clase de agresión, cuando se escuchó cantar: «¡Qué feo ser bostero y boliviano, que en una villa tienen que vivir! (sic)».
El partido estuvo parado por unos cuatro minutos y no se reanudó hasta que pararon los cánticos discriminatorios.