La Asociación Bancaria cerrará este mediodía con ABAPRA un incremento en los salarios de bolsillo del 33% luego de una semana de intensas negociaciones con los ministerios de Economía y Trabajo y las cámaras del sector.Después de aceiteros, los trabajadores del sector lograron torcer en su favor la puja distributiva anual con el Gobierno y los empresarios, que buscaban inicialmente replicar los porcentajes sellados en las negociaciones de la UOM, Comercio, Uocra, UPCN y Suterh.
El convenio se habría terminado de cerrar anoche y consiste en otorgar una suba sobre los sueldos del 27,8% de enero a diciembre, que eleva a 14.760 pesos los haberes del trabajador que se inicia.
Los 6 puntos restantes se repartirían con sumas no remunerativas como compensación a lo perdido por el Impuesto a las Ganancias, que oscilan entre los $8000 a $26000 a pagarse en 12 cuotas mensuales. El 33% de incremento real se completa con otros $7029 adicionales más $1529 en concepto por el Día del Trabajador Bancario.
De esta manera, según señalaron desde La Bancaria, «un trabajador de la categoría inicial, incluida el áera Call Center, percibirá mensualmente un salario conformado de 14.760 más la suma de 666 pesos correspondiente a la doceava parte de la compensación por ganancias que corresponde a su segmento salarial».
El acuerdo estableció que los siguientes segmentos salariales y montos correspondientes a la compensación por ganancias:
a) Para el salario mensual hasta $19.300, corresponden $ 8.000.
b) De $19301 a $25.000. corresponden $15.000.
c) Para los salarios de $25.001 a $30.000, corresponden $ 22.000
d) Más de 30.001, corresponden $ 26.000.
Al respecto, admitieron que la compensación amortigua el efecto del impuesto a las ganancias sobre nuestros salarios, junto con la nueva escala establecida para el pago del Día del Bancario. Asimismo, aclararon que «estas sumas son no remunerativas y no pueden ser absorbidas por otras».