
Diferentes sectores de la oposición unificaron sus críticas contra el Gobierno en el Día de la Independencia. Con banderas celestes y blancas, escarapelas y los dedos en V, organizaciones sociales, partidos políticos, gremios y organismos de derechos humanos confluyeron en un acto en la avenida 9 de Julio para expresar el rechazo al rumbo económico, especialmente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ajuste de las cuentas públicas.
El acto opositor fue similar al que se llevó a cabo el 25 de mayo pasado, a pocos días de conocerse la decisión de aceptar el financiamiento del FMI. El lema de esa fecha había sido “la patria está en peligro”. La consigna de ayer fue “la patria no se rinde”. Impulsaron la protesta la Asociación Argentina de Actores, La Cámpora, la CTA de Hugo Yasky y figuras de la cultura cercanas al kirchnerismo.
Los actores políticos fueron diversos y, a pesar del frío y del feriado, la convocatoria fue numerosa. Si bien no partieron desde el mismo punto, confluyeron frente al Ministerio de Desarrollo Social. Las agrupaciones políticas y gremiales que asistieron están en su mayoría relacionadas con el kirchnerismo. La Cámpora, Nuevo Encuentro, la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT y la CTA difundieron mensajes de la convocatoria.
Junto a la columna de La Cámpora, vestido con pantalón y campera de jean, Máximo Kirchner se sacó selfies con militantes. A diferencia de Cristina Kirchner, que se mantiene con perfil bajo y en silencio, Máximo tiene últimamente un grado de mayor exposición. El viernes participó de la inauguración del Ateneo Cristina Conducción en Almirante Brown, donde dijo: “Cambiemos traicionó a sus votantes con sus promesas”.
El diputado kirchnerista Agustín Rossi llegó al acto junto a Daniel Filmus y dijo: “Esto es una nueva demostración del descontento popular. No hay patria libre con un gobierno que aplaude al FMI. Desde que nos gobierna Macri somos cada vez menos libres”.
Como representante del gremio de Camioneros y con campera verde asistió Pablo Moyano, quien opinó que la gran adhesión de estas convocatorias se debe al “malestar creciente por las políticas económicas erróneas de este gobierno”.
Las agrupaciones
Desde 9 de Julio y la avenida Presidente Roque Sáenz Peña, llegaron los movimientos sociales Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), junto al Movimiento Evita y a Libres del Sur. Los acompañaron dirigentes peronistas que optaron por no marchar con el kirchnerismo. Entre ellos, Felipe Solá, Daniel Arroyo y Fernando “Chino” Navarro. Mientras caminaban, sostenían una bandera con la frase “la independencia no se negocia, la deuda es con el pueblo”.
El referente de la Ctep, Juan Grabois, y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, caminaban juntos por delante de las columnas.
También asistieron Nora Cortiñas y Estela de Carlotto, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de Abuelas.
Cortiñas llegó con el icónico pañuelo blanco en la cabeza y el pañuelo verde por la legalización del aborto en su muñeca. Junto a ella iba Sergio Maldonado, y llevaba una bandera argentina con la cara de su hermano y el reclamo “justicia por Santiago Maldonado”.
Los artistas interpretaron temas musicales sobre el escenario. La exministra de Cultura Teresa Parodi y Liliana Herrero reiteraron su adhesión a los reclamos al gobierno nacional.
Además, a dos días de los fallos cruzados que finalmente no permitieron la excarcelación del expresidente brasileño Lula da Silva, desde el escenario se convocó al público a gritar “Lula libre”.
A las 16, los actores Gerardo Romano y Carolina Papaleo leyeron un documento desde el escenario. A partir de la estrofa del Himno Nacional “oíd el ruido de rotas cadenas”, los actores llamaron a “romper cadenas”.
“Rompamos las cadenas que nos impone el acuerdo alcanzado por el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional, que solo le ofrecen a nuestro pueblo un destino de miseria planificada”, indicaron.
Sostuvieron, hacia el final, que hoy “nos gobiernan agentes financieros de las corporaciones extranjeras y especuladores que hacen de la riqueza generada por las trabajadoras y los trabajadores un botín para alimentar la evasión, la fuga de capitales y la timba financiera”.
Mientras, en Tucumán, el presidente Mauricio Macri participaba del acto por el Día de la Independencia.
A 1200 kilómetros de distancia, Macri dijo estar seguro de que su administración “está haciendo las cosas bien” y se dirigió a la oposición: “Este no es el momento de oportunismos y demagogias, de ser egoístas. Superemos la tendencia de algunos de ver cómo las cosas pueden salir mal”.