El proyecto nacional más ambicioso de noticias en vivo en Internet, InfobaeTV, cerró el lunes pasado, en medio del desconcierto de los periodistas que habían apostado por un formato novedoso de transmitir noticias en la Web.

Dos semanas después de la visita del gobernador Daniel Scioli a los estudios de InfobaeTV, el canal online de Daniel Hadad se reestructuró y dejaron de trabajar allí María Julia Oliván, María O’Donnell, Lucas Morando, Silvia Mercado y Juan Miceli, entre otros.
Un periodista contó que las autoridades de InfobaeTV les informaron que “por presupuesto sacaron las transmisiones en vivo y mantienen un equipo mínimo para grabar notas y colgarlas del portal de Infobae ”.
El caso de Miceli impactó fuerte, ya que fue despedido el año pasado del noticiero de Canal 7, luego de su discusión con el diputado camporista Andrés Larroque, y se había reinsertado en la televisión de InfobaeTV. De todos modos, Miceli sigue con su programa vespertino en la porteña Radio Ciudad.
Una fuente de la empresa THX Medios, donde estaban contratados los empleados de Infobae TV, que le pertenece a Daniel Hadad, explicó que se dejaron de transmitir las ocho horas diarias de programas en vivo, porque eran muy altos “los costos en dólares de hosting y streaming”. “Vamos a reducir la operación, porque no da el mercado para mantenerla así”, agregó.
La Comisión Interna señaló que “la medida fue sorpresiva y radical, ya que significó el despido unilateral y sin causa de ocho compañeros que formaban parte del personal técnico, además del fin del contrato de destacados periodistas que trabajaban en la señal online”.
Esto plantea un interrogante respecto a la viabilidad local de iniciativas que priorizan los videos periodísticos en vivo, al estilo del HuffLive , de The Huffington Post, ya que no logran rentabilizar las inversiones, porque la publicidad online en la Argentina no logra cubrir los gastos operativos.
En septiembre pasado, Hadad presentó “El nuevo Infobae” y planteó que era “una nueva experiencia en video social. Serán ocho horas de contenidos en vivo, apostando a la diversidad, el disenso y la pluralidad de ideas. Se podrá ver desde cualquier PC, tableta, smartphone o smart TV. Un nuevo desafío. Y -una vez más- la última palabra la tienen los lectores”, dijo Hadad. Su experiencia duró nueve meses.
Cuando vendió C5N y sus radios a Cristóbal López, en US$ 49 millones, Hadad se comprometió por contrato a no tener medios periodísticos en radio ni TV tradicional hasta abril de 2018. Mientras tanto, seguirá apostando por Internet, donde continuará con el portal de noticias Infobae.