Es el sitio que más eligen. Le siguen YouTube, Twitter y Google+. El 65% de los de entre 12 y 13 años les dan las contraseñas a sus padres para que los controlen. Un dato relevante es que el 43% sacó sus cuentas en estas redes sociales antes de los 13 años, lo que no estaría permitido a no ser que se falsifiquen los datos.

Una encuesta de Unicef Argentina sobre los hábitos de los chicos en Internet reveló que la inmensa mayoría elige Facebook. El sondeo fue realizado a 500 jóvenes que van desde los 12 a los 20 años. Determinó que el 79% de los menores pasan en las redes sociales la mayor parte del tiempo que están conectados. El primer lugar se lo lleva Facebook (82%), seguida por YouTube (73%), Twitter(39%), Google+ (32%) y Taringa (22%).
¿Qué hacen? Lo más normal es chatear con amigos, familiares, jugar, buscar informaciónpara el colegio, ver películas o series de televisión y descargar música.
Uno de los datos más importantes es que el 43% de esos chicos se vio con gente que conoció a través de la red. Si bien esto muchas veces es considerado un mecanismo potencialmente peligroso para conocer personas, también hay otro dato que es positivo: el 80% le avisó a alguien de ese encuentro.
Otro de los datos más llamativos es que el 65% de los que están en el grupo de 12 y 13 años reveló que les dan a sus padres la clave de las redes sociales y los sitios que visitan para que puedan chequearlos si así lo desean.
A través de una simulación por la que se crearon tres perfiles falsos en Facebook -una adolescente, un hombre mayor y una banda de música-, la encuesta permitió saber que la mayoría de los adolescentes no acepta a personas desconocidas inmediatamente.
Del estudio se desprende que un 95% de los adolescentes prefiere utilizar Internet en sus casas, un 73% a través de su teléfono móvil y un 35% en la escuela, entre otros lugares de preferencia, publica MinutoUno.