Según la denuncia de los Estados Unidos, los fiscales federales sostienen que el «Co-Conspirador #10» –no identificado, pero que apuntaría a Grondona- era «cercano» a Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias quien fue el empresario que negoció con Traffic en las discusiones por un soborno de «siete cifras» por la Copa América que se realizó en la Argentina en 2011.
Según el escrito, se concluye que Burzaco negoció con el «Co-Conspirador #2», de la empresa Traffic International, el soborno para el alto funcionario de AFA.
Con fecha del 19 de octubre de 2010, poco menos de un año antes de la Copa América Argentina 2011, José Geraldo de Góes, gerente general de Traffic Sports Internacional INC, le envió una notificación a Grondona certificando que se realizarán tres pagos por afuera del contrato oficial por un monto total de tres millones de dólares.
Todo indica que se trata del número de siete cifras mencionado por los Estados Unidos. Con eufemismos, pero sin miramientos, Góes intenta ser claro. Sostiene que la carta es sobre «entendimientos mantenidos entre Traffic Sports y AFA en ocasión de la firma del contrato TRAFFIC/CONMEBOL».
Según consta en la misiva, además de lo que le pagaría la empresa brasileña a la Conmebol, la AFA recibiría «un pago adicional» de tres millones a pagarse en tres cuotas entre el 19 de octubre de 2010 y 10 de junio de 2011
La carta lleva las firmas de Góes y Grondona como rúbricas del acuerdo. El brasileño no es uno más en el esquema de corrupción de la FIFA. Este hombre que afirma haberle pagado millones al ex presidente del fútbol argentino tiene participación accionaria en todas las empresas de José Hawilla, dueño y fundador del Grupo Traffic y la garganta profunda del FBI para iniciar las investigaciónes.
Hawilla reconoció y declaró cómo pagó más de 100 millones dólares a dirigentes del fútbol internacional. Además, Góes es presidente de un club brasileño gerenciado por la propia Traffic, Desportivo Brasil, también denunciado por ser financiado por fondos provenientes de paraísos fiscales. Conforme a su acuerdo con los fiscales estadounidenses, Hawilla tendrá que vender Desportivo Brasil junto con Traffic.
¿Qué más sabe Góes del dinero extra que se le pagó a la AFA? Todavía eso es una icógnita. Lo que Segura no sabe es que aunque la AFA tenga un ingreso «oficial» del dinero, eso no es válido para eximir ese pago como sospecha de soborno. ¿En concepto de qué Traffic decidió pagar ese adicional a la AFA? ¿Cuál fue la contraprestación o el benefició que entregó Grondona? Nadie lo sabe. Mucho menos, lo que se hizo con ese dinero.
Segura se reunió la semana pasada en un encuentro privado con la legisladora porteña Graciela Ocaña, principal denunciante de los oscuros manejos financieros de la AFA. El presidente de la AFA respondió así a un pedido formal que le realizó Ocaña para que le explique en qué se gastó y cómo fueron los arreglos con Traffic. Ocaña confirmó a este medio que no tuvo respuestas concretas del presidente de la AFA, pero que incorporará este documento a las denuncias que ya tramitan en el fuero federal.
Fuente: Infobae