
Foto: Web
El gerente de operaciones de Calidad e Ingeniería de Aguas Bonaerenses (ABSA), Luis Volpi, aseguró que desde el fin de semana comenzaron a utilizar carbón activado en la planta potabilizadora Patagonia, para combatir el incremento de algas en el Dique Paso Piedras.
«Estamos monitoreando la cantidad de algas de manera permanente y retiramos muestras diarias, a la vez que se realiza un raconto de algas y seguimos la evolución de las mismas día a día«, se afirmó.
Sobre la toxicidad del agua, el vocero manifestó que no existe ningún inconveniente para que se vea alterada la potabilidad, ya que el alga genera un fuerte olor, aunque no afecta su calidad.
«Ayer (por el domingo) comenzamos a poner carbón activado para combatirlas. Ibamos a realizar esta operación el domingo pasado, pero tuvimos alguna dificultad para dosificar el carbón«, explicó al diario La Nueva Provincia.
También anticipó que el jueves anunciarán la licitación de la primera etapa de una obra de transformación de la planta Patagonia, con el fin de eliminar, de manera más eficiente, las algas de los filtros.
Mediante un comunicado de prensa, ABSA confirmó que «ante el incremento de cianobacterias detectado en el Dique Paso de las Piedras, la empresa comenzó los respectivos trabajos para la neutralización de ese fenómeno natural.
«El sabor distinto del habitual detectado en el agua de algunas zonas de Bahía Blanca no implica que su uso pueda ser perjudicial para la salud», cerró el parte suministrado por la tarde.