
Foto: Web
Junto con su vicegobernador, Gabriel Mariotto, el gobernador referirá a lo que denomina “la segunda etapa del cambio” que puso en marcha hace 4 años en la provincia de Buenos Aires.
Tras la ceremonia en la Legislatura, pasado el mediodía, el gobernador se trasladará al Pasaje Dardo Rocha para poner formalmente en funciones a los miembros de su gabinete.
Perfil de sus funcionarios
Álvarez Rodríguez Cristina (Ministra de Gobierno), es arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Gestión Cultural del MERCOSUR. Actualmente es la Ministra de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano- Delegación Argentina, Diputada Nacional, Presidenta Ad-Honorem del Consejo de Integración Social de la Provincia de Buenos Aires, Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Presidenta del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires y Directora del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires «Dr. Ricardo Levene». Es la fundadora del espacio político Peronismo 2020.
Aparicio Eduardo (Secretario de Espacio Público y Urbanismo Social), del 2003 al 2007 fue Director de Protocolo de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y del 2007 a la actualidad Director Ejecutivo del programa Soluciones Ya orientado a la urbanización social.
Arlía Alejandro (Ministro de Infraestructura), es Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Actual Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires y ex Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires. Comenzó su actividad pública en 1997 desarrollando distintas funciones como Director Provincial de Estudios Económicos, Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Política y Coordinación Fiscal, Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Subsecretario de Relaciones con las Provincias, Asesor de la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Director de Coordinación y Evaluación de las Finanzas Provinciales, Subsecretario de Asuntos Municipales en la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires y Presidente del Comité Directivo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
Arrieta Gustavo Héctor (Ministro de Asuntos Agrarios), es Martillero Público Nacional. En la gestión pública se desempeñó como Asesor de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Concejal en el distrito de Cañuelas, administrador de la Unidad Ejecutora de Riesgos de trabajo durante la Intervención Federal de Santiago del Estero, Intendente de Cañuelas. En 2010 participó de diversas misiones comerciales de la Presidencia de la Nación y de la Federación Argentina de Municipios en Latinoamérica y Europa. En 2011, obtuvo la reelección como intendente de Cañuelas.
Batakis Silvina (Ministra de Economía), es Licenciada en Economía y Master en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata y Master en Economía Ambiental de la Universidad de York, Inglaterra. Obtuvo varias becas y premios que le permitieron estudiar en York, Lyon y Chile. Actualmente es la Subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Trabaja en la administración pública desde el año 1992 cumpliendo distintas funciones en el Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Producción, Ministerio de Economía y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. También se desempeñó en la Secretaría de Industria y Comercio y en la Subsecretaría de Relaciones con la Provincias del Ministerio de Economía de la Nación. Es oriunda de Río Grande, Tierra del Fuego. Vivió en Río Gallegos, Rafaela y Taco Pozo, Chaco y asegura que su ciudad por adopción es La Plata. Es fanática de Boca y va a la cancha. Tiene un nene de 6 años.
Breitenstein Cristian (Ministro de Producción), es abogado, Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional del Sur y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Profesor Adjunto de la cátedra en «Instituciones de Derecho Público» y Jefe de Trabajos Prácticos en Derecho Político de la Universidad Nacional del Sur. Actual Intendente de la ciudad de Bahía Blanca. Fue Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Concejal de Bahía Blanca, Presidente de la Comisión Primera de Hacienda del Honorable Concejo Deliberante, Asesor del Consejo de la Magistratura de la Nación, Asesor Parlamentario de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Asesor parlamentario de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Ha obtenido por tercer año consecutivo el Premio a la Transparencia en la Gestión Municipal entregado por la Universidad de San Andrés, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y Clarin.com. Casado y con tres hijos.
Camaño Eduardo Oscar (Secretario de Coordinación Institucional), es el actual Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Presidente del Consorcio Público Escollera Norte de Mar del Plata. Como Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación estuvo a cargo del Poder Ejecutivo durante la crisis de 2001 y 2002. Fue Vicepresidente del Bloque del Partido Justicialista en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Director del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Diputado Nacional durante cuatro períodos consecutivos, Concejal y Presidente de Bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Quilmes e Intendente de Quilmes. Además fue Miembro de la Comisión Parlamentaria de Asuntos Municipales, de Obras Públicas, Comercio, Acción Social y Salud Pública, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de Industria, de Comunicaciones, de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de Presupuesto y Hacienda, de Legislación del Trabajo, de Defensa Nacional y de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales.
Casal Ricardo (Ministro de Justicia y Seguridad), es abogado. Actual Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Ha desempeñado distintas funciones como Asesor Ejecutivo. Subsecretaria de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Secretario de la Comisión Asesora de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Supervisor Delegado Asesoría General de Gobierno, Asesor Legal de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Director Provincial del Programa de financiamiento externo en Políticas Sociales y Subsecretario Administrativo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y Asesor Ejecutivo de Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.
Cervellini Mariano Carlos (Secretario de Legal y Técnica), es procurador y abogado egresado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó un Magister en Derecho Administrativo en la Universidad Austral. Actualmente es Secretario de Legal y Técnica de la Provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como relator en la Delegación de la Asesoría General de Gobierno ante la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretario Legal, Técnico y de Asuntos Legislativos y Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
Collia Alejandro Federico (Ministro de Salud), es médico neurocirujano y médico deportólogo. Magister en Sistemas de Salud y Especialista en Economía y Gestión de la Salud. Actual Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Neurocirugía, de la Asociación de Economía de la Salud y de la Sociedad Panamericana de Medicina del Trauma. Es docente de Neurocirugía de la Universidad del Salvador. Ha desempeñado distintas funciones como Director de la Escuela Municipal de Tres de Febrero, Director Ejecutivo del Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Ramón Carrillo” y Director del Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Carlos Bocalandro”.
Courel Juan (Secretario de Comunicación Pública), es periodista. Egresado de la Escuela Nacional de Gobierno (INAP), especialista en comunicación gubernamental y política. Se desempeña desde 2007 como Jefe de Gabinete de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la coordinación comunicacional del Gobierno Provincial. Es también el representante por Buenos Aires ante el Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que regula la actividad de los medios de comunicación a nivel nacional. Fue Jefe de Campaña de la lista del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires. Entre 2003 y 2007 ejerció la Jefatura de Gabinete del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios en el Honorable Senado de la Nación, tras haber coordinado equipos de comunicación en la secretaría de Turismo y Deportes. Fue asistente de proyectos en la consultora Mora y Araujo Comunicación Institucional.
Crotto Ignacio Enrique (Secretario de Turismo), es Licenciado en Turismo con orientación hotelera de la Universidad del Salvador y Técnico en Relaciones Públicas. Actualmente ocupa la función de Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo a cargo de tareas de Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo en la Secretaría de Turismo de la Nación, fue Subdirector de Secretaría Privada y Despacho de la Presidencia del Honorable Senado de la Nación y Subsecretario de Turismo Social y Comunitario de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Entre sus Programas de Trabajo mas importantes se destacan la “Asistencia a las Fiestas Populares”, “Turismo Social” y el diseño y ejecución del Programa “Pueblos Turísticos”. Casado y con cuatro hijos.
Cuartango Oscar Antonio (Ministro de Trabajo), es procurador y abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Especializado en Derecho del Trabajo, Derecho Sindical y Temáticas Municipales. Actualmente es el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Asesor Ad Honorem de la Presidencia del Concejo Deliberante de La Plata, de la Comisión de Asuntos Municipales del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, del Foro de Intendentes y Empresarios del Mercosur, de la Comisión de legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación y de la Presidencia de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, Subsecretario de Coordinación y Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Director Nacional del Proyecto PNUD Arg00/046 de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es de la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires y padre de dos hijos.
D’Amico Juan Carlos (Presidente del Instituto Cultural), es Licenciado en Relaciones Internacionales, Bachiller en Ciencia Política y Profesor en Diplomacia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Maestro Normal Nacional, Master en Gestión y Políticas Culturales y en Cultura Argentina del Instituto Nacional de la Administración Pública. Actualmente es el Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Además se desempeña como Secretario Técnico del Parlamento Cultural del MERCOSUR (PARCUM) y como Director de la Especialización en Gestión y Administración Cultural del IUNA. Ha recibido importantes distinciones como el Premio Instituto Nacional de Teatro, Premio de Honor Podestá, Premio de Honor de Argentores y Huésped de Honor de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, Bolivia.
Derotier de Cobacho Sara (Secretaria de Derechos Humanos), se ha desempeñado como Senadora Provincial, asesora en la Dirección General de Escuelas y de la Comisión Investigadora de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Directora de Derechos Humanos y fundadora de la Comisión de Derechos Humanos de Merlo, Subsecretaria y Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En el Justicialismo fue Congresal Nacional, Convencional Constituyente, y Congresal y Consejera Provincial. Compartió la Presidencia de la Comisión Provincial por la Memoria con Estela Carlotto. Integró la Comisión Bicameral del Jubileo, la Bicameral Caso Cabezas y la Comisión Peronista de Presos Políticos. Han sido sancionadas numerosas leyes de su autoría como el Programa provincial de Derechos Humanos, el Derecho a la Verdad y la Creación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Di Bella Martín Miguel (Director Ejecutivo de ARBA), es Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata y recibió su título de posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Actualmente es el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Fue Subsecretario de Hacienda, Director Provincial de Programas de Desarrollo de la Unidad Coordinadora de Organismos Internacionales (UCO), Director Provincial de Programación y Gestión Municipal y Director Provincial de Gestión y Seguimiento Presupuestario de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, Representante suplente de la Provincia de Buenos Aires en la Comisión Federal de Impuestos, Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Política y Coordinación Fiscal, Director de Análisis Económico de la Dirección Provincial de Estudios Económicos, Coordinador del Sistema de Información Provincial del Ministerio de Economía de la Nación y Analista Tributario de la Subsecretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Di Gresia Luciano (Secretario General de la Gobernación), es Licenciado, Magister y Doctor en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Docente de grado, posgrado e investigador y Director del Laboratorio de Economía Matemática y Econometría de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es el Subdirector Ejecutivo de Planificación y Coordinación de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Además es el Representante Titular por la Provincia de Buenos Aires ante la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Fue Subsecretario de Hacienda del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Representante por la Provincia de Buenos Aires en el comité ejecutivo del Consejo de Responsabilidad Fiscal y en la Comisión Federal de Impuestos, Asesor de la Secretaría de Hacienda de la Nación, del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires en temas de la Gerencia de Sistemas y de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y Consultor del Ministerio de Defensa de la Nación en temas de seguridad social.
Ferré Martín Miguel Nicolás (Ministro de Desarrollo Social), Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Director del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios (IFEP) del Senado de la Nación. Diputado de la provincia de Buenos Aires en 2007 y 2011. Ocupó la vicepresidencia Primera de la Cámara. Actualmente es el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Gvirtz Silvina (Directora General de Cultura y Educación), es Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, Doctora en Comunicación y Magister en Ciencias Sociales con orientación en educación. Actualmente es la Gerente de Inclusión Digital Educativa del Programa Conectar Igualdad, Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y Profesora invitada de la State University of New York. Se desempeño como Directora de la Escuela de Educación en la Universidad de San Andrés, Asesora de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Directora General del Proyecto Escuelas del Bicentenario, Miembro y Vicepresidente del Consejo de Administración del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y Miembro del Consejo de Administración y Vicepresidente de Poder Ciudadano. Recibió el Premio Vigésimo Aniversario Academia Nacional de Educación, Mención de Honor de la Fundación el Libro, Premio a la producción científica y tecnológica de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Marangoni, Gustavo (Presidente del Banco Provincia), es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Salvador y se graduó como Magíster en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Actualmente es Vicepresidente del Banco Provincia y Secretario de la Fundación Banco Provincia. Ocupó funciones en la Junta Nacional de Carnes, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. También fue Asesor del Gobernador Daniel Scioli entre 1997 y 2007 y Director de Prensa ad honorem en el Honorable Senado de la Nación. En el ámbito educativo se desempeña como director de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, es docente y fue investigador del CONICET.
Navarro Pablo Gabriel (Secretario de Niñez y Adolescencia), es Abogado. Docente desde el año 1996 de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de La Universidad de Morón. Actual Subsecretario de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Autor del Proyecto de Agencia de Promoción de Derechos desarrollado en los Municipios de Ituzaingó y Morón. Ingreso al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires en el año 1989. Fue Coordinador Provincial del Programa Casas de Justicia, de la Secretaría de Política Criminal, de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia e Integrante de la Mesa Ejecutiva de la Red de Familia del Oeste. Se ha desempeñado como Congresal Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense, Secretario General Civil de la Defensoría General de Morón, Asesor del Ministro del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Director Provincial de Gestión del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Pérez Alberto (Jefe de Gabinete de Ministros), es Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad del Salvador, actual Ministro de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires. Fue Director General de Enlace y Relaciones Parlamentarias de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Subsecretario de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinetes de Ministros, Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jefe de los Equipos Técnicos durante la Vicepresidencia de la Nación de Daniel Scioli. Además se desempeñó como Consejero del Partido Justicialista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Representante del Partido Justicialista en el foro Iberoamericano de Juventudes Políticas, Secretario General de la Juventud Peronista Nacional, Secretario Nacional de la Juventud Universitaria Peronista y Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Casado y con tres hijos.
Rodríguez Alejandro (Secretario de Deportes), es el actual Secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires. Fue el creador del Programa “Semilleros Buenos Aires e “Integrando Buenos Aires. Fue Director General de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miembro fundador del “Foro Social Entidades Deportivas en Manos de sus Socios” y Subsecretario de Planeamiento y Desarrollo Deportivo y Subsecretario de Deportes de la Nación.
FUENTE: Impulso Baires