El 75 por ciento de las causas de ceguera son prevenibles o tratables, según un estudio mundial, por lo que, en el Día Mundial de la Visión que se celebra hoy, los especialistas se centran en promover el acceso universal a la salud ocular y de este modo reducir los niveles de ceguera evitable promoviendo el diagnóstico preventivo.
El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75% de las causas de ceguera son prevenibles o tratables, tienen mayor incidencia en las personas mayores de 50 años; cifra que, sin intervenciones apropiadas y esfuerzos concentrados y permanentes, podría duplicarse.
En este contexto y, en el marco del Día Mundial de la Visión (10 de octubre) y del Bastón Blanco (15 de octubre), Robert Kaufer, director médico de la Clínica de Ojos Kaufer junto al Departamento de Baja Visión, brindaron información buscando promover el diagnóstico preventivo.
Hasta el 50 por ciento de los casos de pérdida visual se pueden prevenir con una detección precoz y su correcto tratamiento.
Por medio de un examen visual adecuado, no sólo puede determinarse si existe algún defecto refractivo como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, sino además detectar posibles anomalías que afectan la salud visual como las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética.
Toda persona mayor de 50 años sin antecedentes de enfermedades oculares, debe realizarse un control oftalmológico anual.
Según los especialistas, hay enfermedades «silenciosas» que pueden llevar a la ceguera si no son detectadas a tiempo.
Causas de discapacidad visual
Errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo): no permiten enfocar los rayos de luz sobre la retina correctamente. Pueden ser corregidos con el uso de anteojos, lentes de contacto o cirugías refractivas.
Catarata: es la opacificación del cristalino (lente encargada de enfocar la luz en la retina) o pérdida de su transparencia. No permite enfocar con claridad los objetos de lejos y cerca. Es la principal causa de ceguera reversible en el mundo y en la Argentina.
Con el desarrollo tecnológico de alta complejidad se puede extraer el cristalino opacado y reemplazarlo por una lente intraocular en una cirugía ambulatoria que dura entre 10 y 15 minutos, y que devuelve al ojo su capacidad visual.
Degeneración macular relacionada con la edad (DMRE): Es un deterioro progresivo de la retina central denominada mácula. La mácula es la zona de la retina de mayor precisión visual.
Es una de las principales causas de ceguera en los países occidentales; y principal causa de ceguera legal irreversible en pacientes mayores de 65 años.
Actualmente con tratamiento médico intraocular precoz con anti-angiogénicos, es posible detener su avance. Los controles periódicos con el oftalmólogo son fundamentales para la detección a tiempo de esta patología.
Glaucoma: Se produce un aumento de la presión ocular que produce un daño irreversible en el nervio óptico. En la gran mayoría de los casos esta presión se puede reducir mediante el uso de gotas anti-glaucomatosas o bien en casos más refractarios al dicho tratamiento se puede controlar mediante cirugías láser u otros abordajes quirúrgicos.
Es la primera causa de ceguera irreversible. Sin embargo, esta terrible consecuencia puede evitarse con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.
Retinopatía diabética: es una complicación ocular de la diabetes causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina produciendo una fuga de líquidos con la formación de exudados y hemorragias.
Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos y prolifera (crece) tejido fibroso en la retina, deteriorándose la visión paulatinamente.
Se puede reducir el riesgo de evolución de la retinopatía diabética con exámenes oftalmológicos periódicos y control estricto de la diabetes por el médico clínico.
Actualmente, se sabe que aun cuando la retinopatía diabética está en fase avanzada de la enfermedad, el 90 por ciento de los pacientes puede mantener su visión si siguen tratamiento oftalmológico antes que la retina sea severamente dañada. (NA)