
Foto: facebook
Distintas agrupaciones sociales, miembros de instituciones científicas, educativas y políticas de General Daniel Cerri, Ingeniero White, Bahía Blanca y región entregaron al vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires una carta dirigida a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández.
«Nos dirigimos a usted por la presente con motivo de expresar nuestra preocupación ante la inminente posibilidad de una respuesta positiva por parte del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (O.P.D.S.) al proyecto de dragado para la extensión del canal de acceso hasta Puerto Cuatreros, construcción de un muelle para la recepción de buques regasificadores y un gasoducto de interconexión y operación de los buques de regasificación presentado por la UTE conformada por el Estado Nacional – Energía Argentina SA e YPF SA», señala la misiva.
«Teniendo en cuenta los enunciados de la Ley 25.675 General del Ambiente (donde se reglan los principios de responsabilidad respecto al daño perpetrado y el principio de prevención para establecer mecanismos tendientes a evitar la consecuencia de un daño antes de que se produzca) manifestamos nuestro rechazo a la localización asignada para el proyecto en base a los estudios científicos realizados por la Universidad Nacional del Sur, el Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental (G.E.I.A.) de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.) y el Instituto Argentino de Oceanografía (I.A.D.O.), quienes enfatizan que la localización propuesta no es viable en términos de desarrollo económico y de impacto ambiental, resultando los daños producidos por el dragado irreversibles para el ambiente del Estuario, incurriendo en reiteradas violaciones de normativa nacional e internacional de protección de la biodiversidad, generando una amenaza concreta a la calidad de vida de los pobladores y contrariando convenios internacionales, los artículos 41 y 43 de la constitución nacional, el artículo 28 de la constitución provincial y entre otros», sigue.
«Conociendo su postura favorable respecto al rol clave que la ciencia y tecnología tienen como motores para la transformación y el desarrollo de todo el pueblo argentino, nos dolería y desconcertaría que en su calidad de benemérita jefa de los destinos de la Nación permitiera que se desoyera el consenso científico-técnico que a nivel local, regional e internacional desaconseja rotundamente la localización propuesta en el proyecto mencionado«.
«El conjunto de científicos locales y nacionales coinciden en señalar que debe evitarse la intervención de la zona interna del estuario y sugieren trasladar el proyecto aguas hacia afuera -donde no es necesario dragado de profundización ni de ensanche de canal», explica la carta.
«Basándonos entonces en las recomendaciones de la comunidad científica adherimos con firmeza a la propuesta de una localización alternativa para el proyecto que evite afectar el área más valiosa y sensible del estuario, contando además con características que -a través de una planificación integral- aumentarían el ingreso de gas natural a la red nacional, logrando así el deseado progreso y desarrollo local en un área de menor sensibilidad ambiental y social«, culmina.