El profesor de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Alejandro Larriera, dijo que “habitualmente, al gobierno venezolano se lo acusa de antidemocrático y de manipular la opinión pública y los medios de comunicación” pero remarcó que “desde que el chavismo llegó al poder ganó tres de cuatro plebiscitos, cuatro comicios nacionales y once elecciones legislativas” y que “entre el 80 y el 90% de la lectura de los periódicos está en manos de El Universal, Nacional y Últimas noticias, todos opositores”.
El docente opinó que “más allá de infinidad de errores, hay una campaña de demonización mundial del régimen chavista” y expresó que “lo que se observa en las protestas son universitarios de clase media alta venezolana pidiendo mejores condiciones para las universidades públicas”.
Tras aclarar que “lo más dramático de lo que ocurre son la violencia y las muertes”, Larriera mencionó por radio 10 Bahía Blanca “la oposición de Venezuela se encuentra fragmentada”.
“Es difícil saber cómo seguirá lo que está ocurriendo pero, cuando consigan calmar los ánimos, deberían continuar con una discusión democrática como cualquier país. Creo que hay elementos de adentro y de afuera que están fogoneando el descontrol”, agregó.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que sectores de la oposición planeaban matar a su dirigente Leopoldo López, a quien un tribunal le dictó la prisión preventiva, mientras se reportaban disturbios en varias zonas de Caracas.