Integrantes de las residencias médicas del Hospital Municipal de Bahía Blanca manifestaron su preocupación ante la intención de autoridades municipales del área de salud de reducir el número de residentes anuales de 4 a 1 por especialidad.
Médicas y médicos residentes en la actualidad informaron de qué se trata esta modalidad de capacitación profesional y explicar los negativos alcances de esta eventual medida para el sistema público de salud.
Las residencias médicas no son importantes solamente desde el punto de vista asistencial, si bien en la práctica son los residentes hospitalarios quienes mayormente están a cargo de la atención los pacientes en la sala de internación y en las guardias externas, supervisados por médicos especialistas, se anunció en un comunicado.
Además responden a un sistema de capacitación continua en la especialidad elegida. Las y los residentes son médicos recibidos que eligen hacer una residencia para completar su formación de posgrado en la especialidad elegida, es una beca de formación, trabajo que es remunerado tiempo completo, requiere dedicación exclusiva, y se extiende durante 3 a 4 años, además de brindar la asistencia a los pacientes.
Este perfeccionamiento de posgrado posibilita mejorar el nivel de atención, diagnóstico y tratamiento del sistema de salud pública, por el cual el Hospital Municipal Leónidas Lucero ha sido distinguido en varias oportunidades desde hace 30 años (cuando se originaron las residencias), ya que sus profesionales aplican su saber optimizando la calidad de atención a los pacientes y publicando informes en revistas especializadas nacionales e internacionales.
Cabe mencionar que por estos cargos concursan médicos recibidos de todas partes del país, además, actualmente hay alrededor de 60 nuevos médicos que egresan por año de la Universidad Nacional del Sur y buscan a través de las residencias poder perfeccionarse en la ciudad que eligieron para ejercer su vocación, trabajando paralelamente al servicio de la salud pública y haciendo frente a la creciente respuesta que debe darse en el hospital municipal, por fallas que se evidencian en el sector de la atención primaria.
También queremos aclarar, que si bien actualmente se habla de la reducción de cargos de las residencias hospitalarias, ya en años anteriores ocurrió lo mismo con la residencia de Psicologia social y Comunitaria.
La posible reducción de cargos en las residencias, medida que está siendo analizada por autoridades de la secretaría municipal de Salud, afectará no sólo a los numerosos vecinos que recurren al hospital, sino perjudicará el nivel de formación de médicas y médicos que ejercen en la ciudad en diversas especialidades. Es decir, esta situación implicará menos médicos con mayor capacitación y menos profesionales dispuestos para la atención, ocasionando una deficiencia estructural en el actual sistema de salud a corto, mediano y largo plazo.