Tras el fracaso de las negociaciones con el ex ministro Roberto Lavagna, en el Pro comienzan a analizar las posibles candidaturas para el Senado, la Cámara de Diputados y la Legislatura porteña, entre las cuales el único lugar definido es el de Gabriela Michetti.
Desde que la semana pasada el ex candidato presidencial decidió cerrar la puerta a conformar un frente electoral con el macrismo, ahora la dirigencia del Pro debe decidir el compañero de fórmula de Michetti en el binomio para el Senado.
Además, otro de los desafíos es articular una lista para la Cámara de Diputados que contemple a todas las corrientes internas del Pro y que además asegure continuidad a varios de los actuales legisladores, ya que se juegan cinco bancas de su bloque de 11 (ganadas en la elección del 2009 en las que triunfó Michetti).
Para el macrismo, esta elección de medio término será la primera en una década de existencia con altas probabilidades de ingresar a la Cámara alta -en 2007 el entonces candidato Carlos Melconian tuvo una baja performance-, y si lograran ser la boleta más votada, obtendrían dos escaños.
Hasta ahora, las negociaciones del Pro apuntan a otro economista: Martín Lousteau, con quien se está hablando pero todo muy tranquilo, sin nada definido, según indicó a Télam una alta fuente del gobierno porteño.
Cerca de Michetti reconocieron a Télam también que hay conversaciones con Lousteau y que está en estudio sumarlo al binomio, a la vez que dejaron saber que la diputada se mantiene lejos de las negociaciones políticas y solamente espera que le avisen quién será su compañero de fórmula.
Lousteau, quien fuera por menos de un año ministro de Economía del primer gobierno de la presidenta Cristina Fernández Kirchner y previamente ministro de Producción del ex gobernador bonaerense Felipe Solá, hasta ahora no se pronunció públicamente sobre un eventual acuerdo con Macri.
Sin embargo, desde la Mesa Nacional del Pro no descartan para acompañar a Michetti al presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, e incluso al rabino Sergio Bergman.
Pero Bergman -quien aún tiene dos años de mandato como legislador porteño- suena más fuerte en Bolívar 1 como cabeza de la lista de diputados, aunque ninguna fuente se anima a darlo por confirmado.
Sin embargo, el presidente del bloque Pro en la Cámara, Federico Pinedo, afirmó a Télam que el rabino de la Comunidad Bet El sería un muy buen candidato para encabezar la lista.
Otros de los nombres en danza son los de los diputados Laura Alonso, Paula Bertol y Jorge Triaca (h), quienes también deben renovar su banca.
Voy a ser lo que el Pro decida. Quiero renovar mi banca y sería un honor ser candidata, pero dejo que mi partido me evalúe y si soy útil para la nueva etapa y si mi perfil es necesario, lo seré, dijo Alonso en diálogo con Télam.
La situación para Pro en su bastión porteño se presenta, igualmente, mucho más fácil que en el distrito bonaerense, para el cual aún no encuentra una figura convocante que logre el piso electoral alto que Mauricio Macri desea para su proyecto presidencial.
En la Provincia, los probables candidatos serán el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el economista Carlos Melconian, aunque fuentes del Pro aseguran que no se descarta un acuerdo con Francisco De Narváez.