Según informa un estudio publicado por el diario El Día, la ciudad tiene 30 villas y registra extensiones suburbanas similares a las del Conurbano.
Se los denomina “mini conurbanos” del interior bonaerense y «están conformados, además, por quienes dejaron barrios del Gran Buenos Aires para instalarse en una geografía similar pero “a escala”, señala el matutino.
El informe da cuenta que «en la localidad de Mar del Plata, en la actualidad, siempre según la fundación Techo, hay 24 asentamientos informales en los que residen 6.975 familias». Este incremento poblacional produjo en esa ciudad «un aumento de la desocupación, de las viviendas precarias y del delito en algunos barrios».
También se menciona el caso de Junín donde en la actualidad existen 18 asentamientos informales en los que residen 451 familias.
La publicación señala que «en Olavarría, por caso, se contabilizaron cinco asentamientos con unas 300 familias, mientras en que Azul se registraron dos villas con 640 familias. En el Partido de la Costa se contabilizaron cuatro asentamientos, y en Tandil, uno con 135 familias».
No obstante, la situación de Bahía Blanca, parece ser la más preocupante: hay 29 asentamientos donde viven 10.419 familias.
El matutino indica que «con casi 30 villas, en efecto, Bahía Blanca es otra de las ciudades donde se viene registrando una extensión de zonas suburbanas con características similares a las del Conurbano: el aumento en los indicadores de pobreza está generando preocupación».
También se detalla el impactante informe que el CREEBBA publicó el año pasado. Allí se evidencia que el «29,3 por ciento de la población de ese distrito es pobre, y, dentro de esa población, un 6 por ciento es indigente».
«A la hora de los números, considerando una población de 301.572 personas según datos del Censo 2010 más de 88.360 bahienses eran pobres al último mes del año anterior. Dentro de esa cifra, unos 5.301 eran indigentes», señaló el informe.