El ministro de Producción bonaerense, Cristian Breitenstein, anunció que propondrá modificar la Ley Nacional de Zonas Francas con el objetivo de «darle a las zonas un perfil productivo y adaptarlas a la lógica del modelo de desarrollo actual».
«Nuestra idea es impulsar un cambio en la legislación actual para hacer de las zonas francas un mecanismo de sustitución de importaciones, donde podamos incorporar una matriz de un producto que se fabrica afuera, producirlo en la zona franca, e ingresarlo al mercado interno«, anunció.
El ministro resaltó que «las zonas francas hoy son zonas que tienen uso logístico y que operan como depósitos fiscales, y Buenos Aires es la única provincia que tiene dos zonas francas del país, que son La Plata y Bahía Blanca, por eso impulsaremos esta reforma para darle un perfil productivo y adaptarlas al modelo de desarrollo actual».
«Creo que estos cambios a la ley implican agregar valor y darle un sentido productivo a las zonas francas, que estuvieron creadas con otras finalidades, a los objetivos productivos que demandaban otras épocas, pero que en la lógica del modelo actual yo creo que puede darse allí un mecanismo de sustitución de importaciones«, consideró.
Sobre la legislación actual, explicó que «hoy un producto que lo tocás en zona franca no lo podés ingresar al territorio. Entonces funciona como una zona aduanera restringida, lo cual hace que todo producto que entre por ahí, ingrese bajo un arancel diferenciado, es decir que genera una distorsión en el precio«.
«Con este cambio legislativo, si vos ahora traás la matriz de un producto que sea importado, y lo fabricás en zona franca como producto nacional, estás haciendo un mecanismo de sustitución de importaciones direccionado y ponás la zona franca en producción», explicó.
«El proyecto tiene su racionalidad y ante la premisa de que hay que potenciarlo todo lo que se pueda, vamos a tratar de hablar el tema con Julián Domínguez, para que sea el impulsor de esta reforma desde la Cámara de Diputados», agregó.