La Copa Mundial de la FIFA 2014 llegó a su fin superando las expectativas con el arribo de un millón de extranjeros que abordaron Brasil para ser parte de uno de los eventos más importantes de la historia del fútbol.
Los organizadores de este megaevento analizaron los resultados arrojados por el Mundial y realizaron un balance positivo en materia de resultados económicos, turismo, infraestructura y seguridad que demuestra la identidad y la imagen de Brasil como país anfitrión.
La Copa Mundial de Brasil triplicó el consumo en las principales ciudades de Brasil.
Según un informe realizado por MasterCard, en las 12 ciudades sedes se concretó el principal crecimiento, con un promedio de gastos de un 193 por ciento mayor, entre el 8 de junio y el 2 de julio, período anterior a los cuartos de final.
Por otro lado, las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, en conjunto, representaron el 47 por ciento del gasto de los turistas extranjeros.
Los segmentos de negocio que más se beneficiaron con la llegada de los turistas a Brasil fueron, en primer lugar, restaurantes y bares que tuvieron un incremento del 273 por ciento y la industria hotelera que registró un crecimiento del 137, siempre de acuerdo con el estudio antes mencionado.