El incremento será mayor para los countries y barrios cerrados. También pagarán más los autos de alta gama. Ayer la legislatura aprobó las subas que había pedido Scioli. El Impuesto Inmobiliario rural no tendrá alteraciones.

Sesión de la legislatura – Foto: web
Los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario urbano bonaerense recibirán la factura del primer bimestre 2013 con aumentos de entre el 20% , para las propiedades de menos de 50 mil pesos de valuación fiscal, y el 60% en el extremo de la escala de aquellos inmuebles con valores que superen los 790 mil pesos.
Estos incrementos fueron ayer sancionados por las 2 cámaras de la Legislatura en la reforma fiscal que acompañó al tratamiento del Presupuesto provincial del año próximo (que llegará a los $ 139 mil millones) e incluye un adicional para viviendas valuadas por el fisco en 320 mil pesos o más . También habrá un adicional para automóviles considerados de alta gama , con una valuación de 121 mil pesos en adelante.
Las nuevas partidas del Impuesto Inmobiliario se confeccionarán aplicando un coeficiente del 0,85% sobre el valor fiscal de la propiedad para determinar la base imponible, lo cual reemplazará al cálculo actual, que se hace multiplicándola por 0,65%. La alícuota se mantiene igual que en 2012 y la cuota fija tendrá una leve variación. Así, un propietario que pagaba 577 pesos anuales -por una casa valuada en 75 mil pesos- deberá disponer de 728 pesos el año que viene. Representa un aumento del 26%. En el caso de una vivienda con valor fiscal de 230 mil pesos, que hasta ahora paga 1.700 pesos, pasa a 2.290 pesos. Es 34,7% más de gravamen.
Por estas subas, Scioli espera contar con 400 millones de pesos extras en el próximo ejercicio .
Sólo por los incrementos en Sellos, Ingresos Brutos, Patentes e IU, el fisco incorporaría 4.500 millones de pesos a los recursos propios de la Provincia. El gobernador necesita optimizar la performance recaudatoria para garantizar la prestación básica de servicios y el pago de sueldos a los 550.000 empleados públicos . Con acceso limitado a los mercados internacionales, condicionada la ayuda del gobierno nacional y en una economía en cámara lenta, Buenos Aires tendría que superar en 37% la recaudación actual para armar una base de gestión. El cálculo de gastos no superará el 22% y según el gobernador tendrán una ejecución “austera”.
“Agradezco a los legisladores y legisladoras la aprobación del Presupuesto Provincial 2013 y por ser la primera vez que lo logramos con tanta celeridad y apenas luego del Nacional”, dijo Scioli anoche. Con índices inflacionarios que saltean las expectativas de crecimiento, la pulseada con los gremios ocupará un espacio central. Los docentes y empleados públicos desarrollan planes de lucha y denuncian el avance de un “ajuste”.
Este año, Scioli ya realizó otra Reforma Fiscal. Había previsto un revalúo del inmobiliario pero suspendió la iniciativa. En el proyecto aprobado anoche, incorporó los retoques a los coeficientes que resultaron en una suba promedio del 44% en el global de todas las partidas domiciliarias. Quedaron exceptuadas de pago las viviendas únicas de jubilados y las de valor fiscal inferior a los 25 mil pesos .
El Impuesto Inmobiliario rural no tendrá alteraciones. En cambio, los pooles de siembra deberán sostener mayor tributación por su actividad . Ingresos Brutos, la mayor entrada del fisco, también fue modificado, publica IECO de Clarín.