
Los niños son los más afectados por la sustancia que despiden las higueras, según se destacó en el Hospital de Niños de La Plata
Higueras, rudas y cicutas desprenden en esta época de calor una sustancia que provoca ampollas en la piel
En la provincia de Buenos Aires, hay varios tipos de plantas que contienen una sustancia fotoactiva que puede dañar la epidermis. Si las personas están mojadas o transpiradas bajo el sol y tienen contacto con esta savia, se produce una reacción alérgica: la piel se pone roja y salen ampollas como si se tratara de una quemadura.
Especialistas en dermatología del Ministerio de Salud Provincial advirtieron que los tipos de árboles que más frecuentemente generan estas alergias son la cicuta, la ruda, la higuera y el crataegus (una planta con frutos rojos en forma de pelotitas). Los cuatro suelen ser plantas y árboles de parques y jardines, muy comunes en nuestro territorio.
La alergia se da casi siempre en niños por una razón simple: el contacto con la planta ocurre cuando juegan, se caen sobre ella, trepan o, por ejemplo, cuando buscan una pelota entre las ramas. Es que, además, «suelen ser plantas que están cerca de las piletas y en jardines, de modo que los niños juegan, se mojan, transpiran y pueden caerse sobre la planta o treparlas», explicó Alicia Rositto, jefa de dermatología del Hospital de Niños Sor María Ludovica deLa Plata, publica el portal El día.
La especialista platense señaló que «es muy común empezar a ver en esta época y durante todo el verano, casos de esta alergia en las guardias de los centros asistenciales».
¿Cómo se produce la dermatitis?
Deben combinarse 3 factores: el contacto con la savia de la planta, el sol y la piel mojada o transpirada. La reacción se llama fitofotodermatosis, y puede manifestarse a las 24 o 48 horas del contacto.
Los afectados presentan una mancha con ampollas rojas, como si fuera una quemadura. La mancha parece un latigazo, por la forma de la hoja o la rama de la planta. Este tipo de alergia causa ardor y picazón, y se debe concurrir al médico para aplicar una crema con corticoides y corticoides combinados con antibióticos para detener una eventual infección.
Se recomienda a los padres enseñarles a sus hijos a reconocer estas plantas, y las alergias que producen para que tengan cuidado y eviten el contacto.