
Foto: Web
El panorama triguero en la región –incluso Bahía Blanca- no es sencillo ni lo será en los próximos meses.
Un reciente informe del CREEBBA (Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina) anticipó un escenario económico muy complicado para la campaña de trigo y cebada.
Llegó a afirmar que no generaría recursos suficientes para sembrar durante el año próximo, debido a la tendencia a la baja de la cotización del cereal de los últimos meses, la intervención estatal en la comercialización y el impacto del inestable factor climático.
Al respecto, Beatriz Allan, de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, afirmó hoy que “fue una año con mucha incertidumbre” y consideró que “costará regularizar el mercado granario, dado que se han hecho varias distorsiones”.
En diálogo con el programa Red de Campo, que emite Radio La Red Bahía Blanca, la dirigente también mencionó que “desde lo político, el 2011 fue convulsionado por las elecciones con una sorpresa desde el sector (por el apoyo rural recibido por el oficialismo) y por los cambios de gabinete nacional”.
Tras manifestar que “la liberación parcial” del mercado triguero “es positiva”, entendió que “no se sabe que efectos tendrá”.
Una pregunta que se genera es por qué las condiciones son tan complicadas para el sudoeste cuando el gobierno anuncia que la cosecha de trigo será récord. Según Allan, efectivamente existe un aumento de la producción que no sólo se relaciona con la zona núcleo del país sino que incluye a las provincias del norte del país.
«Al mismo tiempo, las perspectivas para nuestra zona no son las mejores pese a lo que se menciona», agregó.